Las técnicas más avanzadas a nivel mundial para brindar la resolución total de su lesión
Los mejores tratamientos para una recuperación más rápida y eficiente
La Rehabilitación de mayor precisión para patologías específicas
chequeo físico y mejores estudios de imagen (MRI, CT SCAN, RAYOS X) al mejor precio
La atención más rápida a esos problemas que no pueden esperar
Las tecnologías más avanzadas en prótesis a nivel mundial para sus problemas específicos
La Columna es un conjunto de Huesos Especializados que se Articulan entre sí para brindar sostén al cuerpo con firmeza pero con la suficiente movilidad para poder llevar a cabo movimientos amplios. Están sometidos a mucho estrés a lo largo de la vida y puede llevar a causar múltiples molestias, inclusive a afectar la calidad de vida.
Su atención adecuada, a pesar de lo que se pueda creer, regresa al paciente a sus actividades normales y mejora la calidad de vida.
La columan vertebral esta conformada por 26 huesos llamados vertebras.
Las vértebras son los huesos encargados de proteger la médula espinal y permiten manterse de pie, agacharse, etc.
Las enfermedades de la columna suelen provocar dolor cuando los cambios óseos presionan la médula, limitando el movimiento.
Esto sucede cuando un disco se sale de su lugar y ejerce presión sobre algún nervio, provocando entumecimiento o dolor.
Este puede provocar una sensación de entumecimiento, perdida de fuerza en alguna o ambas peirnas y hormigueo.
De origen primario de las mismas vértebras o provenientes de otros órganos (próstata, mama, pulmón, entre otros).
Esta se puede presentar posterior a alguna accidente u osteoporosis.
Este puede ser ocasionado por lesiones musculares, provocadas por el trabajo o algún deporte.
Esto se presenta cuando se genera una deformidad en la columna vertebral.
Este es degenerativo y se presenta cuando hay un deterioro en las articulaciones de la columna.
Esto se presenta cuando la columna no se encuentra bien sujeta provocando que las vetebras se muevan más de lo normal.
Pueden ser de nivel primario o secundario, originadas por cirugías de columna vertebral previas.
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP), también conocido como terapia con factores de crecimiento autólogos (TFGA).
El PRP se obtiene extrayendo una pequeña cantidad de sangre del paciente, procesándola para concentrar las plaquetas y luego inyectando las plaquetas concentradas en el área lesionada. Las plaquetas liberan factores de crecimiento que pueden ayudar a estimular la curación y la regeneración de tejidos.
Si está considerando el PRP para una enfermedad de columna, es importante hablar con un médico especialista en medicina regenerativa para discutir los riesgos y beneficios potenciales y para determinar si es una opción adecuada para usted.
También conocida como infiltración epidural, infiltración facetaria o infiltración paravertebral, es un procedimiento médico en el que se inyecta un medicamento, como un corticosteroide o un anestésico local, en la columna vertebral. El objetivo de la infiltración es aliviar el dolor y la inflamación causados por diversas afecciones, como:
Existen varias opciones para el manejo no quirúrgico de la inestabilidad de la columna vertebral, dependiendo de la causa específica de la inestabilidad y la gravedad de los síntomas.
Existen diversas opciones no quirúrgicas para tratar una lesión del nervio ciático y aliviar el dolor, la inflamación y otros síntomas.
Son una opción mínimamente invasiva que se está investigando para tratar diversas afecciones de la columna vertebral, como la hernia discal, la artrosis facetaria y la estenosis espinal.